Conocer de recursos humanos, no es solo un tema para los especialista, es un tema para todo aquel que se interese en las relaciones comerciales, dueños de negocios, gerentes, supervisores y hasta los propios empleados que forman un equipo.
Dar un consejo o un tip para mejorar la eficiencia y los resultados de los recursos humanos en la empresa, es una tarea compleja y que podría considerarse según sea cada caso. Sin embargo, quiero regalarle según mi criterio, los siguientes tips que le presento a continuación:
1º Captar-Analizar
Un día estuve en un supermercado, haciendo unas compras de repente, una chica muy alta de buena estampa, fue llamada por un señor, que resultó ser gerente de una prestigiosa agencia de modelos y aunque no lo crean esa chica, obtuvo un contrato con una gran firma de perfumes y evidentemente, el gerente observo en ella un potencial talento para su empresa. Con esta breve historia quiero hacer referencia que el primer paso para seleccionar personal de calidad es que evalúes su potencial su talento y su perfil. Aunque ciertamente existan métodos sociológicos y psicológicos para determinar, si una persona encaja en una función, la selección basada en la experiencia, el contacto directo y la observación pueden ofrecer buenas oportunidades en cuanto a recurso humano.
Captar y analizar, es uno de mis tips, captar “posibles talentos para la empresa” y analizar su capacidad y nivel de respuesta antes los retos.
2º EL 1 y 1 vs. 1+1
No le hablo de matemáticas, ni de fórmulas, sino de una regla que implica liderazgo, valores, y empatía. Otro de mis tips, que lo he experimentado, tanto en negocios como cuando estuve trabajando con diversos grupos, es la ventaja que ofrece “ser equipo” a menudo, se observa en el ambiente laboral el trabajo 1 y 1, que quiere decir que cada quien cumple su función sin que exista una comunicación efectiva, ni un engranaje entre el esfuerzo de un trabajador con el otro y en el peor de los casos, puede ocurrir el dilema que cuando algo sale mal “el error es tuyo no mío, es tu problema”. Esto tiende a ocurrir cuando no existe una mano gerente que pueda señalar y promover la “co-responsabilidad”
La formula es 1+1, busca sumar esfuerzo, que el trabajo de uno, le pertenezca al otro, y que se estimule en éxito de todos, en la empresa no se puede decir ¡Lo logre! sino ¡Lo logramos!
3º Mentorig-Coaching
¿Por qué las cosas no se hacen como quiero? Es una pregunta, común en muchos empresarios y gerentes, que a pesar de dar instrucciones claras no logran que sus empleados hagan eficientemente lo que se les pide. El mentoring – coaching, es una herramienta que no debes dejar a un lado, aunque implique gastos en el personal, es realmente una inversión, pues con estas herramientas, es posible, encargar a una persona (mentor) a aplicar estrategias de entrenamiento, capacitación y crecimiento personal en los trabajadores (coaching) con el fin de que ejecuten una tarea, de la manera que la empresa lo requiere.
El memoring-coaching disminuye los gastos a mediano plazo, mejora el rendimiento en la producción y ha sido frecuentemente usada para mejorar la experiencia del cliente, obteniendo excelentes resultados.
4º ¡Eres importante!
Mantener al personal “feliz” es una tarea paradójica inclusive subjetiva y difícil de lograr, pero motivar puede solo tomar unos minutos al día. Un e-mail, estimulación oral por parte de los líderes de equipos, y hasta estrategitas motivacionales como el “empleado del mes” constituye una manera de hacer sentir al trabajador valorado y recompensado. La motivación es positiva para los trabajadores y para la empresa.
Haz que todos se sientan importantes, la pirámide tiene una cúspide pero para que esta cúspide no se caiga deben estar muchos debajo.
Sabiduría, conocimiento y ciencia deben usarse en la selección y toma de decisiones con los recursos humanos de tu empresa.
Espero te haya sido útil esta información.
¡Anímate a compartir tu experiencia!
¡Hasta pronto!